Además el Secretario de Gobierno adelanto que la semana próxima estará listo el protocolo actualizado para prevenir linchamientos

Este día el Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, dio a conocer que a raíz de que la administración estatal ha detectado muebles e inmuebles producto del delito o de la disputa legal y que se encuentran bajo custodia del Poder Judicial local, el Ejecutivo se ha enviado al Congreso una iniciativa preferente para la creación del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado de Tlaxcala.

Con la finalidad de disponer más rápida y legalmente de los bienes decomisados y se usen en beneficio de la sociedad.

Además mencionó que ya se tienen detectados predios y otros objetos que pudieran ser susceptibles de ser entregados al Gobierno para el bien común, pero todavía no se tiene cuantificado el monto que representan, este trabajo lo lleva a cabo la Unidad de Inteligencia Patrimonial (UIP).

Precisó que ya existen varios bienes que están bajo custodia del Poder Judicial y muchas veces esos bienes tienen que salir a remate que emite el mismo Poder Judicial.

Tienen identificados predios que están en disputa, aun no hay dinero en efectivo detectado, pero es parte de lo que hoy está realizando la UIP y si se llegará a detectar el uso de recursos de procedencia ilícita, será parte también de lo que haga el Instituto (para Devolver al Pueblo lo Robado) para tener una ágil posesión de esos bienes y poderlos poner en beneficio de la sociedad.

Agregó que esos bienes recuperados también podrían ser puestos eventualmente a donación o en rifas, como lo ha hecho el Gobierno Federal.
Por otro lado, dio a conocer que la próxima semana será presentado el nuevo protocolo de actuación para las corporaciones policiacas de la entidad para la prevención de linchamientos.

Aunque, dijo que existe un protocolo que desconocen las autoridades, sobre todo municipales y no se apegan al mismo, muestra de ello fue linchamiento de tres personas en el municipio de Españita y, por lo tanto, habrá repercusiones legales en contra de quienes no se apeguen al reglamento de actuación.

González Hernández comentó que el retraso en la presentación del nuevo protocolo se debe a que se tenía que afinar la cuestión de los derechos humanos, una vez definido, se encuentra listo para darse a conocer y aplicarse en la entidad, no obstante, se tendrá que darse a conocer a las autoridades municipales, a fin de que ya no se repita la mala actuación de sus efectivos ante situaciones como los intentos de linchamiento.