Además de que no permitirá la corrupción y fomentará el conducirse con honestidad y profesionalismo
Una vez que tomó protesta Ramón Celaya Gamboa como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en Tlaxcala, presentó la Estrategia Estatal de Seguridad a la vez, advirtió que no se tolerarán actos de corrupción dentro de la corporación y anunció cambios de titulares en áreas operativas, como parte del resideño institucional.
Consideró que es preferible tener pocos policías, pero debidamente certificados, que muchos elementos, pero involucrados en actos de corrupción. El estado de fuerza policial de la SSC es de poco más de 2 mil efectivos.
Así, dio a conocer que la estrategia avalada por la Gobernadora Lorena Cuéllar se basará en tres ejes: desarrollo y fortalecimiento institucional; combate a la delincuencia; y participación ciudadana.
En la primera, se impulsarán seis acciones específicas para consolidar la institución de seguridad pública que trascienda en periodos de Gobierno, aplicando el modelo nacional de policía y justicia cívica, promover la convivencia social armónica con comunidades seguras, formación y profesionalización mediante la Academia Tlaxcalteca de Seguridad, mejora de sus condiciones laborales y, muy importante y fundamental, el combate a la corrupción para lograr una Secretaría limpia y de confianza.
Señaló que el combate a la corrupción es un tema tabú del que casi nadie quiere hablar, pero se comprometio ante los, medios de comunicación, siempre que haya que afrontar un tema de corrupción lo va a decir claramente, no va a proteger a ningún mal elemento, al contrario, se comprometio con la transparencia y el combate a la corrupción.
En el segundo eje, el establecimiento de un centro rector de mando para la toma de decisiones, con acopio y procesamiento de información de las diferentes áreas de la SSC, a partir de lo cual se tomarán decisiones específicas por tipo de delito; despliegue territorial inteligente y creación de corredores seguros; en cuanto a la reinserción social, promover prácticas positivas entre las personas privadas de su libertad.
En el tercer eje, impulsar el diseño de programas encaminados a la reconstrucción del tejido social, ser preventivos y no represivos para recuperar la confianza ciudadana; empezar por la transformación del espacio público, lo que permitirá tener un acercamiento real con la ciudadanía; un programa de concientización de la violencia de género para su atención, contar dentro de la Policía con un grupo (hombres y mujeres) que atienda e investigue las cuestiones de género, así como concretar la Policía de Género; entre otros aspectos.
