La diputada Reyna Flor Báez Lozano presentó la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo mediante el cual se propone declarar como Patrimonio Histórico y Cultural del Estado de Tlaxcala a dieciséis construcciones franciscanas edificadas en el siglo XVI, pertenecientes a la antigua Provincia del Santo Evangelio.
Estas edificaciones, afirmó la legisladora, son testimonio vivo del proceso de evangelización, arquitectura religiosa y cohesión social que marcó el desarrollo de las comunidades tlaxcaltecas desde la época virreinal hasta nuestros días.
La diputada argumentó que estas construcciones no sólo fueron centros de espiritualidad y enseñanza, sino también espacios clave en la transformación cultural, económica y política del territorio tlaxcalteca. En su exposición de motivos, destacó el papel multifacético de los frailes franciscanos, quienes además de evangelizar, fungieron como arquitectos, lingüistas, cronistas y educadores. A través de estos templos y conventos se detonó el desarrollo regional, sentando bases que han influido profundamente en la identidad de las y los tlaxcaltecas.
Las edificaciones propuestas para ser declaradas patrimonio histórico y cultural son: 1) Convento de Nuestra Señora de la Asunción y actual Catedral de Tlaxcala; 2) Convento de San Luis Obispo en Huamantla; 3) Convento de San Francisco de Asís en Tepeyanco; 4) Convento de San Ildefonso y Virgen de Guadalupe en Hueyotlipan; 5) Convento de Nuestra Señora de los Ángeles en Chiautempan; 6) Convento de San Felipe Apóstol en Ixtacuixtla; 7) Convento de la Virgen de la Purísima Concepción en Santa María Atlihuetzia; 8) Convento de San Judas y San Simón, hoy Parroquia de San Antonio de Padua en Calpulalpan; 9) Convento de San Juan Bautista en Atlangatepec; 10) Convento de la Virgen María en Santa María Texcalac; 11) Convento de la Natividad en Natívitas; 12) Convento de la Virgen de las Nieves en Totolac; 13) Templo de San Juan Evangelista en San Juan Huactzinco; 14) Capilla Abierta de San Esteban en Tizatlán; 15) Templo de San Luis Rey de Francia en Apizaquito, y 16) Templo de Santiago Apóstol en Tepeticpac.
El proyecto de acuerdo contempla que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Cultura, coordine acciones con los gobiernos federal y municipal para preservar, investigar y difundir el valor histórico de estos inmuebles. Asimismo, se plantea que la Secretaría de Turismo los incorpore a programas de fomento turístico, con el objetivo de aprovechar su potencial como elementos del patrimonio cultural tangible del estado. La iniciativa también exhorta a los ayuntamientos correspondientes a implementar políticas públicas orientadas a la protección y promoción de estos espacios.
Finalmente, la propuesta fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
