Ya que mas de 150 empresas tlaxcaltecas exportan productos al país vecino y con un arancel del 25 por cieno afectará el empleo, se aumentará el costo de producción y la competitividad en el mercado internacional
La diputada local, Blanca Águila Lima, mencionó en tribuna después de la sesión ordinaria realizada este jueves, que se generarán condiciones adversas en Tlaxcala por las políticas arancelarias que pretende aplicar Estados Unidos a México, aunque se han puesto en pausa durante un mes debido a la gestión de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero cuestionó, cuál sería el impacto para Tlaxcala, ya que no se puede dejar a la generalidad sin dejar lo particular, por lo que mencionó que como legisladora le preocupa el incremento de los aranceles que las empresas mexicanas tendrán que pagar y estas medidas lejos de fomentar el desarrollo económico y el comercio justo, representan una amenaza para la economía nacional y para la de la entidad tlaxcalteca por supuesto de las empresas instaladas.
La actual política económica de Norteamérica, esta en contra del tratado de México, EUA Y Canadá, diseñado para promover el comercio, porque no solo afecta la región, sino también al desarrollo de las comunidades, Tlaxcala es un Estado Clave en la industria manufacturera, automotriz y agropecuaria sectores que dependen de la relación comercial con Estados Unidos.
Al poner un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos afectaría de manera importante a las empresas que operan y están establecidas en la Entidad, ya que se pone en riesgo empleos, se desmotiva la inversión extranjera, se tendría un aumento en los costos de producción entre otros factores desfavorables.
Y es que mas de 150 empresas establecidas en Tlaxcala han registrado exportaciones de productos hacia Estados Unidos, además se refleja una tendencia creciente, ya que se mandan al país del norte asientos, autopartes, fibra de vidrio, manufacturas de este tipo de materias, destilado de pulque y amaranto principalmente, como dato en 2023 Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de Tlaxcala con un monto de hasta mil 265 millones de dólares.
Las exportaciones tlaxcaltecas contribuyen al desarrollo regional mediante la creación de empleo y la atracción de inversiones, los efectos de las medidas arancelarias no solo afectarían a las grandes compañías, sino también a las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de suministro en el mercado internacional.
Águila Lima dijo que no obstante que el Gobierno federal ha mostrado una estrategia para defender los intereses del país, sin embargo a nivel local el Gobierno del Estado no se ha preocupado por alguna acción ante este panorama que pueden enfrentar los empresarios tlaxcaltecas.
Por lo que exigió la necesidad de que la administración estatal diseñe un programa de protección que permita reducir el golpe que tendría la economía local ante las medidas del gobierno norteamericano, o por lo menos que informe como le hará para defender a las empresas tlaxcaltecas y es que la imposición de impuestos aumentará el costo de producción y reducirá la competitividad de las empresas.
Finalmente dijo que como representante de la Bancada del PRD estarán atentos de las medidas que implementará el gobierno de Tlaxcala para contrarrestar los efectos de las medidas arancelarias