El titular de la dependencia, Javier Marroquín Calderón, mencionó que estará atento a las negociaciones y la probable entrada en vigor el próximo 2 de abril

En entrevista, Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico en Tlaxcala, dijo que hasta el momento el tema de los aranceles no ha tenido un impacto negativo en el sector automotriz instalado en la Entidad Tlaxcalteca. Pero, se mantiene un trabajo cercano con los empresarios en la entidad para aminorar los posibles efectos.

Resaltó que la meta es mantener y fortalecer lo que se ha generado en exportaciones y creación de empleos; además los empresarios de México y la Secretaría de Economía han buscado alternativas de mercado en sudamericana.

Marroquín Calderón mencionó que existe una certidumbre, en el tipo de cambio, ya que había una declaración y subía 35 o 60 centavos, se estuvo por debajo de los 20 pesos, amaneció a los 20 pesos, al medio día 13 centavos, eso esta oscilando, la variación de 19.90 a 20.13, eso significa que hay una certeza, tanto en los inversionistas tanto en las nuevas inversiones”.

Mencionó que esa situación, no ha ocasionado cierre o reducción de empleo de ninguna factoría instalada en el estado, al contrario, algunas han crecido y las fuentes laborales aumentaron, por lo que, este sector, debe tener la confianza que caminarán de su lado ante la posibilidad de que entrar en vigor aranceles el 2 de abril.

Marroquín Calderón señaló que, por el momento, la Secretaría de Economía no ha emitido alguna instrucción en este rubro; no obstante, cada entidad federativa -entre ellos Tlaxcala- lleva a cabo sus acciones correspondientes para el desarrollo económico de sus estados y del país.

Mencionó que hasta el momento se ha mantenido en esa dinámica, no han ni crecido, ni disminuido, se mantienen que es lo que se busca. Los números que dio el clúster de los porcentajes de crecimiento demuestran que han tenido buen mayor desarrollo que otros estados y eso ha dado el beneficio de atender, crear y el acompañamiento de una atención personalizada.

No obstante estarán pendientes de cómo se desarrollan las negociaciones de México y Estados Unidos y esperar el 2 de abril, fecha en la que el mandatario estadounidense prometió que impondrá aranceles a productos que quieran venderse en ese país.