La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Jaqueline Ordóñez Brasdefer, dio a conocer que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia y Ayuntamientos ya han implementado primeras acciones, luego de que está dependencia emitiera la recomendación General 02/2022 el pasado mes de diciembre para que trabajen en la prevención de linchamientos.
Ordoñez Brasdefer informó que al ser un exhorto, no se exige una aceptación por parte de las entidades involucradas, pero sí mostrar avances comprobables en la materia ya que se piden evidencias que hacen para demostrar que han trabajado al respecto, la CEDH dio a conocer buena serie de observaciones o áreas de oportunidades que se encuentran y por eso es que ya la autoridad decide qué hacer, al respecto entre los puntos se acordó una colaboración estrecha entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los ayuntamientos en el tema de la promoción y difusión de los derechos para atender este fenómeno en específico.
En este tema, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana se le recomendó establecer un mecanismo o un plan que permita trabajar en materia de prevención para evitar que se presenten este tipo de actos, y que colocan a Tlaxcala entre las tres entidades con más intentos y en las primeras cinco con casos consumados.
Y es que el documento general también está dirigido a las presidentas y presidentes municipales del Estado de Tlaxcala, como autoridades obligadas en materia de prevención a violaciones de derechos humanos, y en el que algunos alcaldes ya respondieron de manera positiva.
Hasta el momento, son ocho que han referido respuesta; sin embargo, el término sigue corriendo es decir no se ha vencido el término, el plazo se vence en algunos casos, de acuerdo a la fecha de notificación, el 13 o 14 de febrero, entonces hasta esa fecha van hacer un balance de las respuestas que recibieron de las autoridades correspondientes en tanto, las diferentes autoridades han hecho acciones tendientes a demostrar el cumplimiento de esa recomendación general.
Los alcaldes que han respondido a la recomendación se comprometen a capacitar a su personal, colaborar con la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuando se les requiera para capacitación, prueba de ello, fue la convocatoria que realizó el Gobierno del Estado para la presentación del protocolo asistieron los 60 alcaldes.