En entrevista el titular de la Secretaría de Cultura, Antonio Martínez Velázquez, informó que sostienen reuniones con los artistas del Taller de Estampa Básica y Avanzada “Camaxtli” (TEBAC) para dar solución al conflicto que surgió luego de la supuesta incorporación a la Licenciatura de Artes Plásticas y Visuales.
Abundó que en estas reuniones se ha tenido un dialogo bastante constructivo y parte de lo que se quedó fue un segundo acercamiento. Además trabajan con Enrique Pérez en otro proyecto, y a veces los defensores son más vocales que el supuesto agraviado.
Este es un proyecto, relacionado con la gráfica, ya lo trabaja con Enrique Pérez Martínez, quien se desempeñaba como responsable del taller y cuyo programa se concretaría el próximo año, de ahí que haya un diálogo permanente con los artistas de Tlaxcala.
Martínez Velázquez dijo que, despues de un diagnóstico, el objetivo es incluirlo en el plan de trabajo 2023; de hecho, ya se está planteando para que sea considerado en el próximo ejercicio fiscal con la Secretaría de Finanzas y con el Congreso Local.
Mencionó que ya cuentan con una licenciatura en música ya presupuestada, para ello también para iniciar en el 2023 y la escuela nacional textil que está trabajando con el Centro Nacional de Bellas Artes que estará en Chiautempan, se está trabajando en diferentes disciplinas y buscamos certeza jurídica a todos los proyectos y presupuesto para que trabajen como deben.
Hay que recordar que en días pasados, alumnos y maestros del TEBAC se inconformaron por la incorporación a la Licenciatura de Artes Plásticas y Visuales, ahí denunciaron que al adherirse se violenta la autonomía de 20 años de existencia de este espacio comunitario que atiende artistas, niños, jóvenes y adultos mayores.