Aunque la incidencia delictiva en Tlaxcala es una de las más bajas a nivel nacional, la percepción de la inseguridad sigue siendo alta entre la ciudadanía, ya que basta con ver las redes sociales del Gobierno Estatal, medios de comunicación y los reportes policiacos

La diputada local, Blanca Águila Lima, desestimó y refutó en tribuna que Tlaxcala ostente el segundo lugar más seguro en el país, según datos del informe que se emitió del índice de paz México 2025, basado en información documentada.

Y es que desde su punto de vista mencionó que está información intenta mostrar una realidad distinta a la que viven los tlaxcaltecas quienes todos los días se enteran de diversos fenómenos delictivos que afectan a la población.

Aunque la incidencia delictiva en Tlaxcala es una de las más bajas a nivel nacional, la percepción de la inseguridad sigue siendo alta entre la ciudadanía, ya que basta con ver las redes sociales del Gobierno Estatal, medios de comunicación y los reportes policiacos para conocer el “termómetro social” a través de comentarios negativos.

Ahora, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en abril y mayo se registraron 260 delitos graves, cifra que muestran una baja sostenida desde hace meses, pero insistió que la percepción de la ciudadanía es distinta.

Y es que los delitos más frecuentes en Tlaxcala están el robo de vehículos, a casa habitación, delitos contra la libertad, entre otros, aunque las cifras son bajas en comparación con los demás Estados, los medios de comunicación documentan delitos a diario, lo que lleva a cuestionar tanto los datos como los reportes oficiales.

Señaló que en las últimas semanas se ha dado a conocer el hallazgo de dos cuerpos calcinados en Tenancingo; asaltos carreteros en la región limítrofe entre Calpulalpan y el Estado de México, el hallazgo de una mujer sin vida en San Pablo del Monte, asaltos a cuentahabientes, asesinato a dónde jóvenes en una colonia de Calpulalpan y hace unas horas un ataque a balazos a un negocio en la zona de la central camionera de la capital Tlaxcalteca.

Águila Lima dijo que no quisiera ser recurrente en temas de seguridad, pero no se puede dejar de admitir que las condiciones de seguridad en Tlaxcala distan del discurso que se emite de estar en los primeros lugares, la tendencia del clima, los cuestionamientos de la sociedad y la desaprobación son palpables.

Pidió al Gobierno del Estado asuma con firmeza la disonancia entre los datos que informan y la experiencia cotidiana de la ciudadanía, ya que la paz no se decreta con boletines o informes, ya que la paz se construye con acciones eficaces, estrategias de prevención del delito, una policía profesional y cercanía real a la sociedad, la seguridad no puede utilizarse como propaganda, porque hacerlo además de irresponsable es peligroso, porque reduce la confianza en la denuncia, normaliza la violencia y genera una falta de control sobre los problemas que se enfrentan en la Entidad.

En lugar de ellos se requiere un informe honesto que permita implementar políticas que respondan a las problemáticas reales de las localidades, por lo que hizo un llamado respetuoso al gabinete de seguridad en Tlaxcala para que fortalezcan la coordinación con los municipios, que garanticen la transparencia en el manejo de la información delictiva e impulse un diálogo abierto con la ciudadanía para recuperar la confianza con las instituciones encargadas de la seguridad.