Este convenio tiene como objetivo establecer acciones conjuntas para fortalecer el cuidado de la salud mental y prevenir las adicciones, especialmente entre niñas, niños, adolescentes y nuestras comunidades.
Este día la diputada local por el Partido de la Revolucionario Institucional (PRI), Sandra Aguilar Vega firmó junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), encabezada por Alberto Perea Marrufo un convenio de Salud Mental y Prevención de Adicciones especialmente entre niñas, niños, adolescentes y nuestras comunidades.
En este sentido, Aguilar Vega mencionó que “hablar de salud mental, no es sólo hablar de bienestar emocional, es hablar de justicia social, de derechos humanos y de paz pública. Y hablar de adicciones, es reconocer con seriedad los factores estructurales que las provocan y enfrentarlas con un enfoque preventivo”.
Resaltó que el artículo 72 de la Ley General de Salud es claro: la salud mental y la prevención de las adicciones son prioridades nacionales y el Estado está obligado a garantizar el acceso universal, equitativo e igualitario a estos servicios, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales de derechos humanos.
Además dijo que el Congreso del Estado de Tlaxcala, al aprobar la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo, en la que se reconoce el derecho de todas las personas a gozar del más alto nivel posible de salud mental, sin ningún tipo de discriminación. Esta ley no sólo protege derechos, también impone responsabilidades: la de legislar, promover, coordinar y ejecutar políticas públicas integrales.
Este convenio tiene el objetivo de impartir talleres, pláticas y actividades preventivas en escuelas y espacios comunitarios. Además evaluarán los resultados para asegurar que los esfuerzos conjuntos tengan impacto real. Así también compartirán recursos técnicos, humanos y operativos para hacer sostenibles estas acciones.
De manera personal como Legisladora se comprometió a sensibilizar y convocar a todos los actores sociales e institucionales para sumar esfuerzos en esta causa común, a promover acciones concretas con organizaciones civiles y comunitarias e impulsar reformas legislativas que fortalezcan el marco jurídico en favor de la salud mental y la prevención de las adicciones.
Por su parte, la SSC se comprometió a proponer reformas legales que ayuden a consolidar este enfoque preventivo. Colaborar en la impartición de talleres, conferencias y actividades educativas y solicitar, cuando sea necesario, apoyo legislativo y social para ampliar el alcance de estas acciones.
De forma conjunta, las instituciones diseñarán una estrategia de seguimiento y evaluación que permita conocer y comunicar a la ciudadanía los avances logrados. Este convenio estará vigente del 15 de mayo de 2025 al 30 de agosto de 2027, y desde hoy trabajaran para que sus resultados trasciendan ese plazo.
Sandra Aguilar precisó, la salud mental no puede seguir siendo un tema secundario en la agenda pública. Es un tema urgente y profundamente humano. Por ello, desde que inició la presente legislatura ha puesto especial interés, poniendo en marcha la campaña “Primero Tu Mente”, que ya conocen y con la cual ha tenido excelente respuesta.
Reiteró hoy los problemas de la ciudadanía no se resuelven de forma aislada. Las soluciones requieren colaboración, empatía y responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad.
El convenio es el inicio de una ruta de trabajo conjunta, convencida de que, si trabajan en equipo, se puede construir un Tlaxcala más sano, más fuerte y más justo para todas y todos.
Perea Marrufo, titular de la SSC, dijo que esté acuerdo es una buena estrategia para llegar a más personas con el impulso que le dará desde el Congreso la diputada Sandra Aguilar y en equipo con el área de prevención ciudadana y otras áreas mas para que sean beneficiarios de estos programas que van enfocados a la prevención del delito y las estrategias que se han implementado desde su llegada a esta dependencia, principalmente inhibir el consumo y venta de sustancias ilícitas en escuelas, ya que el consumo de estás sustancias da como resultados otros delitos donde se ven involucrados.
En materia de seguridad y prevención del delito la SSC es una dependencia que no solo aplica la ley, sino previene y se acerca con la ciudadanía a través de este tipo de acciones y otras más que se han implementado.