El titular de la Secretaría de Cultura, Antonio Velázquez, dijo que ante este problema, lo que se ha planteado para defender las artesanías es crear catálogos detallados de cada comunidad de lo que realizan, en este caso también recuperar tejidos o sarapes del siglo XVIII para volverlos hacer y de alguna manera se convierte en archivo del tipo de colores, pigmentos y tejidos.

En entrevista el titular de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala (SC), Antonio Velázquez dio a conocer que se ha tenido una primera reunión con los representantes de Ralph Lauren y los artesanos de Contla luego de que plagiaron diseños textiles en su línea de ropa, pero existe la disposición para que realicen una segunda reunión en el municipio tlaxcalteca y ahí definir ciertos cuestionamientos que impiden ponerse de acuerdo.

Precisó que la segunda reunión se programó entre artesanos y empresarios, para que ellos se pongan de acuerdo, porque insistió que la SC no son los del dialogo sino los mismos artesanos, la secretaria a su cargo sirve como mediadora nada más.

Mencionó que los representantes de Ralph Lauren no han avanzado, porque no entienden el tema colectivo, ya que lo quieren ver solo como individual, y es que los diseños textiles de Contla son de la Comunidad, no de un solo artesano, porque pretendían apoyar a un solo artesano y no es ese el tema.

Ante este problema, lo que se ha planteado para defender las artesanías de Tlaxcala y ya se planteó con FONART es crear catálogos detallados de cada comunidad de las artesanías que realizan, en este caso también recuperar tejidos o sarapes del siglo XVIII para volverlos hacer y de alguna manera el sarape de convierte en archivo del tipo de colores, pigmentos, tejidos.

Para ello se ha planteado un presupuesto para 2023 para tener el catalogo actualizado con todas las artesanías, no del padrón de artistas, sino de las artesanías y sus patrones de diseño, y es que a la fecha existe uno, pero no está actualizado.