La lucha sindical está más viva que nunca y la clase obrera alza la voz

La lucha sindical está más viva que nunca y la clase obrera alza la voz para exigir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporcionar atención médica oportuna y surtimiento de medicamentos en las clínicas. A los patrones, mejores salarios, prestaciones y cumplimiento en tiempo y forma de los contratos colectivos, mientras que al INFONAVIT destinar los recursos a los derechohabientes.

Estas fueron las principales demandas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en sendos actos de conmemoración del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora que realizó este jueves 1 de mayo en el parque Cuauhtémoc de Apizaco y en el auditorio de San Luis Teolocholco.

Ambos eventos fueron encabezados por el dirigente estatal de la CROC, Eduardo Vázquez Martínez y los secretarios generales de los 15 sindicatos adheridos a esta central obrera en Tlaxcala.

En ambas concentraciones asistieron alrededor de 4 mil trabajadores, quienes exhibieron lonas con leyendas en las que demandaron reducción de la jornada laboral a 40 horas a la semana, mejores salarios y oportunidades laborales, que los recursos del INFONAVIT sean aplicados a los derechohabientes, pensiones dignas y alto a la inflación.

Otra demanda fue exentar del cobro de Impuesto sobre la Renta (ISR) hasta los tres salarios mínimos y modificar la tabla de este gravamen para reducir el porcentaje de descuento al tiempo extra.

El dirigente croquista en la entidad, Eduardo Vázquez enfatizó la necesidad de que los trabajadores se organicen en sindicatos para tener mayor fuerza y exigir a la clase empresarial mejores condiciones laborales.

“Hoy en Tlaxcala, este grupo de trabajadoras y trabajadores alza la voz para que nos escuchen los empresarios, el gobierno y la clase política, porque nosotros generamos la riqueza en Tlaxcala y en el país, pero no ganamos lo suficiente, los salarios se quedan cortos ante la inflación”, subrayó.

También, demandó mejorar las condiciones de seguridad en las empresas con la entrega oportuna de zapatos, uniformes y capacitación al personal sindicalizado.

Recalcó que los trabajadores no quieren seguir pagando altos impuestos, porque la inflación en la práctica sube hasta 20 por ciento más en algunos productos de la canasta básica. Exigió que el INFONAVIT aumente el monto de los créditos a 800 o 900 mil pesos para que los trabajadores puedan acceder a una vivienda digna y que los recursos de este instituto se destinen para los derechohabientes.

En su participación, la dirigente del Sindicato Diálogo y Unidad (SDyU), Evelyn Paulina Vázquez Dávila afirmo que la lucha sindical de la CROC está más viva que nunca a 139 años del inicio del movimiento obrero. “Los trabajadores y trabajadoras reclaman mejores salarios y prestaciones porque padecen los altos costos de la canasta básica”.

Advirtió que el desarrollo tecnológico y la competencia internacional obligan a estar mejor preparados para conservar el empleo y acceder a mejores salarios, prestaciones y utilidades. “La productividad y calidad son la base para tener mejores beneficios como bono de productividad, bono de puntualidad, vales de despensa y ayuda de comedor y transporte”.

También, destacó que el SDyU y la CROC llevan a cabo acciones a favor del medio ambiente.