La Gobernadora, Lorena Cuéllar adelantó que el sector educativo tendrá un presupuesto fortalecido para atender necesidades de infraestructura sobre todo en aulas para preescolar y agrícola para impulsar su producción
En entrevista la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros dijo que su administración ha realizado un esfuerzo y en cada dependencia para recuperar de manera paulatina recursos que a veces no eran ocupados para cosas necesarias, es por ello que ahora se contempló al sector de la educación para darle un gran avance.
Ya que tendrá un presupuesto fortalecido porque es de las prioridades de su gobierno y quiere que todas las escuelas estén rehabilitadas, porque pretenden que todo lo que tenga que ver con infraestructura principalmente en construcción de aulas que hacen falta en el caso de preescolar hacen 1 50 aulas para cubrir la educación preescolar, y es que muchos niños no acuden, porque no existen los espacios, eso es lo que se pretende en el próximo año.
En este 2022 se lograron tres universidades y se busca lograr más cosas, por eso es que le va aumentando el recurso a donde se ve la necesidad real. En el Campo espera aplicar más recursos uno de sus proyectos para este sector es crear 500 jagüeyes, ya se han creado 300, la meta está por cumplirse, ya que el agua es vital para la actividad agrícola.
Resaltó que dentro de sus proyectos para el sector agrícola esta inyectarle más recursos a través de la Central de Abastos en 2024, Ya se compró el terreno de la central de abastos con un monto de 250 millones de pesos, a través de este lugar se va a ayudar a muchos campesinos del estado.
Adelantó que se han contemplado dentro del paquete económico algunos proyectos como una Casa de Día para Adultos mayores, donde las personas de este sector puedan ser atendidos y tengan actividades con personal profesional.
Otro proyecto es el hospital de las emociones donde los niños pueden sanar heridas y los ha llevado a intentar suicidarse, mujeres que han sido violentadas y requieren de atención psicológica, así también en el tema de las adicciones los jóvenes sepan a donde ir.
Aunque todavía falta que los diputados aprueben el presupuesto, pero espera su comprensión como hasta ahora lo han hecho, ya que han acompañado a su gobierno y saben a dónde queda el presupuesto asignado que va para la población necesitada que no tienen agua, energía eléctrica, servicios básicos
Cabe hacer mención que el Presupuesto de Egresos propuesto es por 25 mil 571 millones de pesos; contempla un incremento del 13.05 por ciento con respecto al del año 2022.
De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos, para el próximo año el Poder Legislativo tendrá una asignación de 418 millones 615 mil 666 pesos; el Poder Judicial, 450 millones 610 mil 019 pesos y el Poder Ejecutivo, 19 mil 502 millones 044 mil 396 pesos. Los 60 municipios dispondrán de un total de 4 mil 794 millones 137 mil 829 pesos y los organismos autónomos, 406 millones 155 mil 466 pesos.
Cuando entregó la propuesta el Secretario de Finanzas David Álvarez Ochoa al Congreso local dijo que como lo instruyó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en apoyo a la economía de los tlaxcaltecas no se prevé la creación de nuevos impuestos, ni el incremento de los ya vigentes, además permanecerán los beneficios fiscales en materia de contribuciones locales, enfocados en primera instancia a los contribuyentes cumplidos.