A la fecha se han rehabilitado 26 plantas y 13 de ellas las tiene el Gobierno Estatal a su cargo, este modelo será replicado en todo México

La Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar destacó el trabajo realizado para rescatar y poner en funcionamiento 26 plantas de tratamiento en el Estado y su forma en que cómo serán operadas, tanto que este modelo será replicado en los Estados del País.

Detalló que en Tlaxcala existen muchas plantas de tratamiento, pero no funcionaban estaban en desuso, se había dejado de pagar la luz, dejaron echar a perder los equipos, pero ahora se han rehabilitado 26 y 13 las tiene ya en su poder el gobierno.

Destacó la importancia de la puesta en marcha de las plantas de tratamiento, ya que es sabido que existen muchos enfermos renales en Tlaxcala, por lo qué es importante tener un saneamiento, cuidar el medio ambiente.
De ahí que se trabaja en la rehabilitación de las plantas de tratamiento, a la fecha se ha logrado que el 60% estén dando agua certificada a los diferentes municipios.

Se van a ir rehabilitando las plantas de tratamiento, y eso va a costar mil 500 millones de pesos, que el estado no podría haberlo hecho nunca, pero hoy con la ayuda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se va a hacer y se va a retomar el modelo de Tlaxcala, que consiste en quitarle a los municipios su mantenimiento para que no sea una carga para los municipios; el gobierno las mantenga y así sepa que sí está funcionando, no se enfermen los niños, jóvenes.

Mencionó que los lugares donde están las plantas de tratamiento con tecnología traída de Europa va eliminar los malos olores. La muestra es la planta que se inauguró este fin de semana, hoy es un parque en donde las personas pueden ir a correr a disfrutar desde vivir cerca de un lugar que huele así.

También resaltó, que algo que es primordial para todos es recuperar el río Zahuapan, que en décadas pasadas su agua no estaba contaminada y existían animales en este cauce que disfrutaron muchos

Todo eso murió, “porque todos lamentablemente nos encargamos de hacerlo morir, hoy está lleno de basura, está lleno de contaminantes y tenemos que limpiar”. De ahí que trabajan ocho mil personas en este saneamiento, cerca de 400 máquinas para apoyar en su limpieza.