Exigen la destitución de la representante de la DGETI Tlaxcala y los directores de los tres planteles antes mencionados

En rueda de prensa, padres de familia de los CBTIS 03, CETIS 132 y CBTIS 211 adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios en Tlaxcala, denunciaron irregularidades que han provocado los directores de esos planteles, en complicidad con la titular de la Oficina Estatal del DGETI, que han derivado en conflictos.

Explicaron y dieron detalles de acciones y omisiones y, en su momento, solicitar la destitución de los directores, Miguel González Xochipa, José Jesús Martinez Amador, Miguel Renato Montiel Rodríguez, así como de Aurelia Galaviz Rodríguez, responsable de la representación estatal del DGETI.

En primer lugar, el Comité de Administración Participativa del CETIS 132 de Santa Cruz Guadalupe, Chiautempan, encontró que el anterior Comité dejó un desfalco de 1.3 millones de pesos, por lo que se presentó la denuncia penal respectiva el 1 de octubre de 2023, así como a la Oficina Estatal del DGETI; sin embargo, en lugar de soluciones hubo represalias.

En el CBTIS 03 de Tlaxcala, revelaron que se obligó a los padres a hacer las aportaciones económicas a la cuenta de una persona que ya no tiene a ningún hijo en el plantel, lo cual evidentemente es un desvío de recursos y, por lo tanto, ha habido tutores que se han negado a dar la cooperación, además les han negado el nombramiento oficial de Comité de Padres de Familia.

Con respecto al CBTIS 211 de Tezoquipan, Panotla, se impuso a un Comité a modo para que los directivos pudieran manipular el dinero a su antojo y, pese a denuncias que paterfamilias presentaron ante la Oficina Estatal, lo que ha habido a cambio han sido campañas de desprestigio.

Esos han sido los casos en términos generales, lo mismo que la imposición de directores de planteles a pesar de estar señalados de desviar recursos producto de las aportaciones económicas anuales, que ascienden a no menos de 3 millones de pesos, dependiendo del número de alumnos de cada plantel.

Por lo que exigieron a las autoridades federales del DGETI revisen lo que sucede en Tlaxcala con ese subsistema, ya que se ha convertido en un centro de corrupción a costa de los alumnos, de lo que ha habido aportación de pruebas a lo largo del tiempo.