A propósito de la puesta en marcha de la policía de Género y Patrullas Rosas el titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández informó que debido a que cinco municipios concentran el 60 por ciento de llamadas al número de emergencias 911 en temas relacionados a la violencia de género, las patrullas rosas centrarán la atención en esas regiones del estado.

Hernández Pulido dio a conocer que Apizaco, Tlaxcala capital, San Pablo del Monte, Calpulalpan y Panotla son los que encabezan esta lista donde prevalecen estos temas en sus diversas manifestaciones.

Precisó que el número de llamadas al 911 es de 87 mil llamadas en términos generales, de estás 5 mil 700 fueron llamadas reportando violencia en sus múltiples modalidades, violencia de pareja, familiar, en el hogar y las 5 mil 700 fueron canalizadas a las diferentes dependencias de seguridad o de emergencia ese es el dato que tienen con un ligero aumento de 2022 con respecto a 2021.

En este tenor, mencionó que el despacho de atención psicológica atiende 20 llamadas diarias en temas de violencia de género, que es parte de la contención emocional que las propias víctimas solicitan, las llamadas son canalizadas a las dependencias para darle el seguimiento, y ahora con la puesta en marcha de la Policía de Género será el primer respondiente para su atención y seguimiento.

Al poner en marcha la policía de género, Tlaxcala cumple con la recomendación 40 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el nuevo Protocolo de Atención de Primer Respondiente para Casos de Violencia y Feminicidio, que se aprobó en diciembre del año pasado en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, y parte de este acuerdo mandata a las policías acortar los tiempos de respuesta, donde el tiempo promedio es de 5 a 10 minutos, pero en estos temas debe ser más rápido.

Entregarán 500 dispositivos electrónicos a mujeres en riesgo por violencia de género

Hernández Pulido adelantó que este 2023, la administración estatal entregará en una primera etapa 500 dispositivos electrónicos al mismo número de mujeres que se encuentran en riesgo por temas de violencia de género, y que en muchos de los casos generalmente es por su pareja o expareja.

Esta acción se hará con Mujeres que se encuentren en mayor riesgo que previa evaluación que tengan órdenes de restricción ya sea sus parejas o exparejas agresoras tengan la posibilidad de llevar un dispositivo electrónico, se está viendo el tipo o accesorio porque no debe ser tan identificable, ya sea un anillo, una pulsera, un reloj, que no sea identificable por el agresor, previa evaluación según el grado de riesgo.

Para ello el gobierno estatal invertirá alrededor de un millón 200 mil pesos con este programa adicional que, al ser nuevo, comenzarán a probar su funcionalidad y en un futuro ampliarlo a más mujeres en el estado.