Hasta junio permanecerá una campaña para regular automóviles usados provenientes del extranjero también llamados “chocolate” a fin de dar certeza jurídica, proteger el patrimonio familiar y garantizar la seguridad pública dio a conocer el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández.
Además mencionó que derivado de la entrada en vigor del Decreto el pasado 2 de abril, por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera publicada en el Diario Oficial de la Federación, Tlaxcala se sumará a esta iniciativa.
Dijo que en la mesa de la paz y la seguridad se anunció porque ha propuesto el Gobierno Federal regularización de los autos chocolate, en el caso específico se va a iniciar una campaña para regular los mismos a partir del próximo miércoles, solo se está esperando a que se reactive la plataforma correspondiente para regularizar todos estos autos, a través del C4 de la Comisión Ejecutiva de Seguridad se va a realizar todo este proceso de regularización.
González Hernández dijo que en Tlaxcala no se cuenta con un padrón previo de autos “chocolate”; sin embargo, con la regularización se pretende tener ya un censo específico en la entidad y evitar que sean utilizados para otros fines; otro de los objetivos es que las familias tengan certeza jurídica de su unidad.
No obstante que la mayor parte son considerados como “autos chatarra”, González Hernández subrayó que Tlaxcala llevará a cabo el decreto del Gobierno Federal, de ahí que seguirán esta decisión junto con Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Destacó que la campaña inicia el próximo lunes, y los dueños de estos vehículos puedan acudir a los diferentes módulos, en los que tendrán que presentar toda la documentación que acredita la posesión, la entrada legal al país. En el sexenio es la primera vez que habla de una regularización a nivel federal y el Estado se sumará.
Advirtió que aquellos que no se regularicen tendrán en su momento que hacerlo, pues corre el riesgo de que la unidad sea puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
Enfatizó que la entidad no tiene la misma situación que Jalisco, Zacatecas o estados del norte del país de la existencia de autos de este tipo, pero es una oportunidad de conocer cuál es el parque vehicular, los encargados de realizar estos trámites serán los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve).