Después de la marcha y manifestación de colectivos de mujeres el pasado 8M para conmemorar el Día Internacional de la Mujer por el centro de la capital de Tlaxcala, el director del Centro Nacional de Antropología e Historia en la Entidad, mencionó que los daños a los bienes muebles e inmuebles no fueron “tan negativos” en comparación con el año pasado,
Abundó que se levantó un censo de los daños a la fachada de Palacio de Gobierno, de la puerta de madera del Kiosco la cual fue quemada de manera parcial, así como de la fuente, postes, entre otros.
Refirió que se realizó un censo somero, la fuente histórica que es la más afectada tiene pintas de aceite, el kiosco también, la puerta, incluso la quemaron parcialmente y por proyectiles, vidrios de los balcones de Palacio de la planta alta y algunas pintas en los pavimentos y en las luminarias”.
Ahora en coordinación con el ayuntamiento de Tlaxcala realizarán, en algunas partes, la limpieza a base de agua y cepillado, en casos más detallados como la fuente que fue dañada con pintura de aceite será con máquina hidrolavadora, los ladrillos del kiosco al tener una capa protectora será más fácil retirar las afectaciones.
De la Rosa Herrera sostuvo que se siguieron las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (Unesco) ante conflictos sociales de esta naturaleza para proteger legalmente el patrimonio cultural, a través del área de monumentos históricos, con declaratoria presidencial, y otra la del Conjunto Conventual; por lo tanto, las vallas metálicas se utilizaron como medida preventiva.
Precisó que como es un espacio al que se le ha invertido desde hace tres años, una buena cantidad de recursos para su conservación, se presentaran denuncias ante la Fiscalía ante quien resulte responsable.
Mientras que, de las denuncias interpuestas del 2022, afirmó que se cuantificaron los daños; sin embargo, no se pudo identificar a las personas que causaron los daños al patrimonio, por lo que las investigaciones siguen abiertas.
Por último, lamentó los daños son , y confió que cada año se conjugue de mejor manera la libertad de expresión, el derecho histórico de justicia y la protección del patrimonio, que no afecte la infraestructura histórica de la entidad, donde este año hubo una actitud más cívica.
