Entre los que destacan San Pablo del Monte, Yauhquemehcan, Apizaco, Huamantla, Zacatelco entre otros, la Federación y el Estado, se comprometen a otorgar todas las facilidades administrativas y beneficios fiscales, con la finalidad de iniciar los trámites y procesos de obra

El programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, definió que en 28 municipios de Tlaxcala se construirán las primeras de su tipo en los próximos años.

Cabe resaltar que la meta nacional es la edificación de al menos un millón de viviendas y la entrega de un millón de escrituras para dar certeza jurídica a las familias beneficiadas, a fin de garantizar el acceso a una vivienda adecuada, promoviendo así una prosperidad compartida que impulse el crecimiento económico, genere empleo y fomente una distribución más justa del ingreso y la riqueza.

Para esta acción se aplica el convenio de colaboración entre instituciones de la Federación, el Gobierno del Estado y las 28 comunas, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cuyo objetivo es otorgar todas las facilidades administrativas y beneficios fiscales a nivel estatal y municipal, con la finalidad de iniciar los trámites y procesos de obra en el marco del programa de Vivienda para el Bienestar.

Los municipios que se han comprometido a garantizar esa acción son: Apetatitlán, Apizaco, Benito Juárez, Calpulalpan, Chiautempan, Contla, El Carmen Tequexquitla, Huamantla, Ixtacuixtla, Panotla, Papalotla, Texóloc, Tetlanohcan, San José Teacalco, Axocomanitla, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tenancingo, Teolocholco, Tepetitla, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Totolac, Xicohtzinco, Yauhquemehcan y Zacatelco.

Las instancias federales que intervendrán son: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Entre los compromisos se encuentran la Federación orientará la política de vivienda, autorizará los proyectos y atenderá a la población demandante; el Estado, otorgará las facilidades administrativas y fiscales en el ámbito de su competencia, someter a consideración del Congreso Local modificaciones a la legislación vigente en materia de vivienda, así como simplificar los procedimientos y reducir los tiempos de trámites diversos.

Los municipios, otorgarán en favor de la población derechohabiente y no derechohabiente las facilidades administrativas y subsidios fiscales previstos en la legislación local aplicable de acuerdo al tipo de regularización que se requiera para cada lote.