Con lo que delimitarán tramos carreteros federales,  equilibrará la competencia,  evitarán conflictos y saturación de unidades, ademas de otras acciones

Este día los gobiernos de Tlaxcala y Puebla, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, signaron convenio para delimitar tramos carreteros federales, ordenar el transporte público que confluye entre ambos Estados, así como dar certeza y seguridad tanto a transportistas como a usuarios.

Los tramos de mayor relevancia son la Vía Corta Santa Ana – Puebla, la carretera federal Tlaxcala – Puebla y la carretera Tlaxcala – Apizaco, por donde transita el mayor número de transporte público que conecta a las dos entidades y donde mayor flujo de transporte de pasajeros existe.

La mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros, así como la subsecretaria de la SICT, Tania Carro Toledo, encabezaron la firma del instrumento en el que también participaron los representantes de Movilidad y Transporte de los dos Estados.

Es un compromiso para mejorar la seguridad y calidad de servicios de transporte en aquellos tramos donde confluyen servicios de transporte público local, interestatal, federal y metropolitanos, además de que se evitarán los conflictos transportistas, permitir la circulación de transporte más moderno y se reconocerán las densidades de la población, dio a conocer Carro Toledo.

En su intervención, el subsecretario de Transportes y Comunicaciones de Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, reconoció que el tema de seguridad es uno de los más importantes y que se tiene que atender con este convenio, así como el levantamiento de un censo de concesiones.

En el uso de la palabra, la gobernadora, Lorena Cuéllar, destacó que después de un año se logró el presente instrumento que es el primero en su tipo en todo el país que buscar una movilidad más ordenada, humana y de calidad, además de equilibrar la competencia entre prestadores de servicios y evitar la saturación de unidades.

“Como parte de estas acciones se creará un grupo de trabajo permanente, con la participación de autoridades de movilidad de ambos Estados y del Gobierno Federal para hacer estudios y evaluaciones operativas que nos permitan tomar decisiones informadas y responsables, así como tener una herramienta viva en constante revisión que nos permitirá mejorar cada día. Después de décadas de abandono, ordenar el transporte no es una tarea fácil, implica diálogo, voluntad y mucha sensibilidad, por eso, una vez establecidas las bases abriremos espacios con los propios prestadores de servicios”.

Por último, todos los documentos estarán disponibles al público abierto para que se socialicen y todos conozcan de qué se trata el convenio.