Con una inversión de 140 mdp y una capacidad de mil 200 alumnos que se ubicará en Teolocholco; se prevé inicie actividades en el próximo ciclo escolar

Esta mañana con la firma de convenio entre el Gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros y Alma Xóchitl Herrera Márquez, Rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos se inicia la primera etapa de la construcción de esta universidad en Teolocholco con una inversión de 140 millones, que constará de 20 aulas y laboratorios que tendrán la capacidad de recibir a mil 200 alumnos de primera generación en sistema público.

El objetivo es hace realidad una nueva opción de educación superior para los jóvenes tlaxcaltecas.
Lorena Cuéllar Cisneros; la rectora de la Universidad, Alma Xóchitl Herrera Márquez; así como el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, signaron el documento que entra en vigor de manera inmediata y que da la posibilidad de que la operación de ese campus arranque en el próximo ciclo escolar.

En su intervención, Cuéllar Cisneros manifestó que “hoy es un día de esperanza para Tlaxcala, sobre todo porque refrendamos el compromiso con esta firma de convenio y podremos realmente cumplir las expectativas para nuestros jóvenes. Quiero decirles a todos que tengo un profundo agradecimiento con la doctora Claudia Sheinbaum y que Tlaxcala hoy esté considerado dentro de los 100 proyectos nacionales de la presidenta, Tlaxcala tiene varios y para mí es un gran referente”.

Con la presencia de funcionarios estatales de educación, finanzas e infraestructura educativa, así como estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (COBAT), destacó que en tres años y medio se han podido construir en el territorio estatal cinco nuevas universidades públicas gratuitas, aquí hay las únicas extensiones del Conservatorio Nacional de Música y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), es el primer lugar en abatimiento de rezago educativo, es el único Estado de cuyo presupuesto se paga una parte del salario a docentes, técnicos y supervisores, además de que el próximo año se iniciará con la construcción de la nueva sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Con ello se demuestra que con poco recurso, el Gobierno ha logrado que los jóvenes tengan las opciones que merecen y se tenga hoy la oportunidad para abrirles muchas en el futuro.

Por su parte, Juan Carlos Fuentes expresó que esta firma de convenio marcará un antes y después de la vida educativa del Estado, pues la construcción de esa sede que ha sido pilar de inclusión y excelencia en Ciudad de México y próximamente en Baca California y Chiapas, ha dado oportunidades a miles de jóvenes, pues ese modelo de éxito se extenderá a más rincones del país para garantizar educación gratuita de calidad.