También se exigirá fortalecer la capacitación y abasto de medicamentos: Paulina Vázquez
Mejores salarios, jornada laboral de 40 horas a la semana, atención médica oportuna y abasto de medicamentos en el IMSS, exención en el cobro de Impuesto sobre la Renta (ISR) hasta 5 salarios mínimos y fortalecer la capacitación en las empresas, son algunas de las demandas que harán las y los agremiados al Sindicato Diálogo y Unidad (SDyU) el próximo 1 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de las y los Trabajadores.
Para conmemorar esta fecha que rinde homenaje a los Mártires de Chicago y a la lucha de los trabajadores por mejores condiciones laborales, el SDyU ha programado dos actos: El primero se llevará a cabo en el parque Cuauhtémoc de la ciudad de Apizaco a las 9:00 horas el próximo jueves 1 de mayo y el segundo será en el auditorio de San Luis Teolocholco a las 11 horas ese mismo día.
La secretaria general del SDyU, Evelyn Paulina Vázquez Dávila dio a conocer que las demandas de los agremiados a este sindicato adherido a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) son mejores salarios que cubran las necesidades básicas de las trabajadoras y los trabajadores; y jornada laboral de 40 horas a la semana para que el trabajador pueda obtener un equilibrio entre la vida laboral y personal, potenciando así una mayor productividad en las empresas.
Además, el SDyU exigirá que el IMSS brinde atención médica oportuna en consulta general y de especialidades, pues en el segundo caso las programan hasta con cuatro o cinco meses de distancia, además de que se mejore el abasto de medicamentos en el instituto.
Otras demandas serán dirigidas a los legisladores para que impulsen reformas que exenten el cobro de ISR a quienes ganas hasta 5 salarios mínimos y que modifiquen la tabla de ISR para no perjudicar los ingresos de las y los trabajadores.
La dirigente de este sindicato también señaló que la educación y capacitación a los y las agremiadas en los centros de trabajo son fundamentales para mejorar las habilidades y competencias, de manera que ello permita contar ser personal especializado y certificado.
En ambas concentraciones se pronunciarán mensajes por parte de trabajadoras y trabajadores de las diferentes empresas para exponer las demandas en esta fecha.
“Aunque en este momento se vive incertidumbre laboral, en el SDyU estamos convencidos de que la mano de obra de calidad tlaxcalteca atraerá más trabajo al estado”, apuntó Paulina Vázquez.
