La Unidad de Policía Cibernética de la dirección de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en 2022 registró alrededor de 500 casos principalmente de extorsión, amenazas y fraudes, informó, Adilene Barrientos Rodríguez integrante de esta Secretaría.

Precisó que en los casos que identificaron y valoraron la situación de la víctima, éstos fueron canalizados al Ministerio Público para iniciar una carpeta de investigación.

Resaltó de los 500 casos, el primer caso que se les reportó el año pasado fue en mayo desde ahí los han estado registrado mes con mes, es una cifra que no solo es extorsión sino son de distintos rubros.

Dijo que entre los meses de noviembre y diciembre se incrementaron estos casos hasta en un 40 por ciento; sin embargo, la cifra es menor comparada con años pasados debido a la constante difusión de las medidas de prevención y de la ciudadanía que se está más informada.

Barrientos Rodríguez dijo que la función como Unidad de Policía Cibernética es la prevención y evitar que la población sea víctima de los delincuentes, que muchas veces se aprovechan de la “buena voluntad” de las personas para delinquir a través de las redes sociales.

Al prevenir a las personas desde cómo orientarlos, para que identifique y pueda evitar caer, porque el 90 por ciento de los delitos que atienden se pueden evitar y pues si fue víctima y cayó en esta situación, es acompañarlo en este proceso y que sepa cómo es la investigación y cómo es el proceso y qué puede conseguir a través de este procedimiento.

Invitó a la población a estar atentos y analizar las ofertas que se ofrecen por redes sociales o portales web, por lo que pidió comparar precios y si es menor a un 50 por ciento de su valor real, existe la posibilidad de un posible fraude.