El titular de la dependencia señaló que el objetivo era alcanzar los mil 146 créditos y a la fecha se ha logrado mil 259 con un monto de 38.6 Mdp y se espera llegar entre 43 y 44 millones de pesos. El sector más favorecido es el agrícola con 17.2 Mdp.

En entrevista el titular del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (FOMTLAX), Javier Rivera Bonilla, dio a conocer que las metas en la entrega de microcréditos en 2023 se han cumplido antes del último trimestre de este año y se espera sean superadas de manera importante, ya que la meta era otorgar mil 146 créditos y a la fecha se tienen mil 259.

Por lo que resalto que se espera superar la meta por más de un 50 por ciento en colocación de créditos, además en cuanto al monto el objetivo era de 38 millones de pesos y a la fecha se lleva 38 millones 689 mil 800 pesos, además de tener una buena recuperación por ende se tiene mayor colocación de los mismos.

En este sentido se va a rebasar la meta tanto en colocación como en recuperación; en esta labor del FOMTLAX se llevan mil 686 familias orientadas, mil 334 solicitudes recibidas, dos mil 14 familias beneficiadas en los cinco sectores como son: el agrícola, ganadero, comercial, industrial y de servicios.

Por lo que la dependencia cuenta con los recursos suficientes para que puedan seguir con el apoyo de todos los proyectos productivos, lo único que deben cumplir con los requisitos, uno de los principales es que no estén en buró de crédito, con eso tienen garantizado que se les otorgue crédito y lo demás son requisitos normales.

Rivera Bonilla comentó que si bien apoyan a los cinco sectores antes mencionados, el sector que más solicita es el comercial, es decir; desde pequeñas tiendas, ferreterías, barberías peluquerías, todo lo que se refiere a este sector, de los cinco que apoyan esto representa un 30 por ciento.

Pero el más favorecido es el agrícola, ya que en el primero y segundo trimestre se han otorgado bastantes créditos, incluso más que el año 2022, lo que más solicitan los campesinos es para maquinaria, siembra, incluso para tecnología, ya que se han financiado drones, tractores, por lo que de los 38 millones 689 mil 800 pesos, se han entregado a este sector 17 millones 284 mil 300 pesos.

En el Ganadero cuatro millones 44 mil 500 pesos, en el comercial 10 millones 589 mil pesos, en el industrial tres millones 570 mil pesos y en servicios tres millones 202 mil pesos por lo que hasta el 8 de septiembre en total se han entregado en créditos 38 millones 689 mil 800 pesos, con lo que de acuerdo a estos resultados el sector agrícola es el que más se ha favorecido y más en el sexenio de Lorena Cuellar.

Ahora bien, Javier Rivera, dijo que por grupos de la población, el FOMTLAX ha impulsado 883 para mujeres y 376 para hombres. Los tiempos que se les dan para recuperar los créditos vas desde los 12 hasta los 24 meses, pero cuando son microcréditos se dan a semanas o quincenas, así como a medio  o un año.

Comentó  que los beneficiarios responden de manera positiva cubriendo el crédito que se les otorgó y es que previamente se hace una evaluación para tener fiabilidad para que se regresen los recursos entregados, es por ello que los mil 259  se van recuperando de manera paulatina de acuerdo a los plazos establecidos, principalmente en los agrícolas y ganaderos.

El titular del FOMTLAX dijo que en este 2023 se aumentó el monto para entregar los financiamientos a comparación del año pasado que en toral se colocaron 40 millones de pesos y ahora antes de que concluya el último trimestre se llevan 38 millones de pesos 689 mil 800 pesos, eso indica que al final de año se podrán colocar entre 43 y 44 millones de pesos, por lo que aumentará el otorgamiento de créditos.

Por último, Rivera Bonilla, dijo que ya se planea un plan para el 2024 para aumentar y distribuir los créditos entre los cinco sectores y es que como se tiene una recuperación dinámica acaban con recursos suficientes para que desde el primer día del próximo año se otorguen créditos de manera indistinta, pero principalmente al agrícola, además se debe tomar en cuenta que ya no existen las financieras que antes estaban para apoyar a estos sectores como el agrícola