Demandan la homologación salarial, promoción docente y recategorización administrativa; la basificación del personal docente y administrativo; los pagos de las medidas de bienestar anunciados por el presidente López Obrador en enero de 2022; el pago del 8.2 por ciento de incremento salarial retroactivo desde febrero de 2023; y el pago mínimo de 16 mil pesos mensuales a cada trabajador de la educación
Esta mañana como habían anunciado líderes de sindicatos de los subsistemas Cecyte, COBAT y Conalep, realizaron este jueves un paro de labores en sus diferentes planteles y direcciones generales desde las 7:00 horas, como parte de las acciones nacionales para exigir mejoras en las condiciones laborales y bases.

Integrantes del Frente de Sindicatos de Trabajadores de Educación Media Superior quienes, entre otras cosas, demandan la homologación salarial, promoción docente y recategorización administrativa; la basificación del personal docente y administrativo; los pagos de las medidas de bienestar anunciados por el presidente López Obrador en enero de 2022; el pago del 8.2 por ciento de incremento salarial retroactivo desde febrero de 2023; y el pago mínimo de 16 mil pesos mensuales a cada trabajador de la educación.

Las peticiones son a la federación, en virtud de que se trata de trabajadores que reciben recursos económicos desde las direcciones generales de los subsistemas a nivel nacional.
Fue así que poco más de dos mil empleados al servicio de esos tres subsistemas de bachillerato hicieron paro en sus centros de trabajo y, por ende, no hubo clases para miles de alumnos en los diferentes planteles.
Es de comentar que el paro solo se realizó frente a las instalaciones escolares donde los demandantes instalaron carpas para cubrirse del fuerte sol y no hubo afectaciones a las vías de comunicación, en todos los casos.
Algunos de los participantes afirmaron que lo que pide es justo y necesario, no es nada extraordinario, a manera de decirle a López Obrador que cumpla con lo que él mismo prometió en su momento.
